Español

A pesar del “alto el fuego”, Israel continúa con las masacres y el bloqueo de ayuda en Gaza

Palestinos transportan bidones para recoger agua de un camión entre la destrucción causada por la ofensiva aérea y terrestre israelí en la ciudad de Gaza, jueves 16 de octubre de 2025. [AP Photo/Jehad Alshrafi]

Tras el anuncio durante el fin de semana de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, las fuerzas israelíes han continuado matando palestinos en toda Gaza y restringiendo la entrada de alimentos.

Los hechos desde el inicio del “alto el fuego” dejan claro que el acuerdo marca solamente una nueva fase en la limpieza étnica y el genocidio en curso por parte de Estados Unidos e Israel en Gaza y en la guerra en todo Oriente Medio.

El jueves, las fuerzas israelíes mataron a tres palestinos, siguiendo una pauta de asesinatos similares cada día de esta semana. El martes, un ataque con drones israelíes mató a cinco personas en una zona residencial de Gaza.

Ese mismo jueves, Israel también realizó una serie de ataques aéreos en todo el Líbano, matando al menos a una persona. En una declaración, el presidente libanés condenó el ataque, calificándolo de una “grave violación” del alto el fuego firmado por Israel en noviembre.

El jueves, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con nuevos ataques contra Gaza. Citando acusaciones de ejecuciones sumarias por parte de Hamás, Trump amenazó: “Si Hamás continúa matando personas en Gaza, lo cual no era parte del trato, no tendremos otra opción que entrar y matarlos”. Aclaró: “Alguien entrará. No seremos nosotros”.

A principios de semana, Trump exigió que Hamás se desarme, diciendo: “Si no se desarman, los desarmaremos nosotros… Y sucederá rápido y tal vez violentamente”.

Si bien el acuerdo de alto el fuego estipula la entrada diaria de 600 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, Israel ha recortado ese objetivo a la mitad. Israel también se ha negado a reabrir el cruce de Rafah, estrangulando aún más la asistencia alimentaria.

“Observamos que las cantidades que ingresan siguen siendo muy limitadas, representando solo una gota en el océano de necesidades urgentes y no satisfacen ni siquiera los requisitos humanitarios y de subsistencia mínimos de más de 2,4 millones de personas en la Franja de Gaza”, declaró la oficina de medios del gobierno en Gaza.

Las fuerzas israelíes continúan ocupando más de la mitad de la Franja de Gaza, incluyendo todos los cruces fronterizos de Gaza.

En una declaración, la portavoz de UNICEF Tess Ingram instó a Israel a “abrir todos los pasos fronterizos ahora, y deben permitir la entrada a gran escala de toda la ayuda a la Franja de Gaza junto con productos comerciales”. Añadió que “hay 28.000 niños que fueron diagnosticados con desnutrición solo en julio y agosto, y miles más desde entonces. Por lo tanto, necesitamos asegurarnos de que no solo entre comida, sino también tratamientos contra la desnutrición”.

Al menos 463 personas, incluidos 157 niños, han muerto por hambruna o desnutrición en Gaza, y casi uno de cada cuatro niños sufre de desnutrición aguda.

En un editorial, el Wall Street Journal dejó claro que el objetivo del “alto el fuego” era simplemente asegurar la liberación de los rehenes en manos de Hamás y que podría ser el prólogo de nuevas operaciones militares masivas por parte de Israel en toda Gaza. “Por eso el acuerdo liberó a todos los rehenes vivos de inmediato y mantuvo a las fuerzas israelíes listas en la otra mitad de Gaza”, escribió el periódico.

Funcionarios en Gaza dijeron que docenas de cuerpos que recibieron de Israel mostraban signos de tortura y ejecuciones sumarias en masa.

Mohammed Zaqout, director de hospitales del ministerio de Salud de Gaza, dijo a Al Jazeera en una entrevista que los cuerpos devueltos a Gaza por Israel muestran “claros signos de tortura.” Añadió: “Un cuerpo presenta signos de ahorcamiento, con una cuerda todavía enrollada alrededor del cuello, vendas sobre los ojos y manos atadas. Ese mártir fue entregado tal como estaba”.

En una declaración, el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos escribió que está “profundamente consternado por la condición horrenda de los cuerpos palestinos entregados por el ejército israelí tras ser detenidos durante la guerra genocida en la Franja de Gaza. La evidencia clara muestra que muchas de las víctimas fueron sometidas a tortura y abuso deliberado y brutal que causó un sufrimiento extremo, y varias parecen haber sido ejecutadas tras su detención, lo que constituye graves violaciones del derecho internacional”.

Añadió: “Los exámenes médicos, informes forenses y las observaciones del equipo de campo revelaron pruebas concluyentes de que muchas víctimas fueron asesinadas después de ser detenidas. Sus cuerpos mostraban marcas evidentes de ahorcamiento, huellas de cuerda alrededor del cuello, heridas de disparos a corta distancia, manos y pies atados con esposas plásticas, y ojos vendados. Algunos cuerpos fueron aplastados bajo las orugas de tanques, mientras que otros mostraban signos severos de tortura física, fracturas, quemaduras y heridas profundas”.

Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró que los informes de que los cuerpos devueltos por Israel a Gaza muestran signos de tortura “son extremadamente preocupantes”. Añadió: “Tendrá que haber rendición de cuentas por todas las violaciones del derecho internacional que hemos visto durante este conflicto.”

(Artículo publicado originalmente en inglés el 16 de octubre de 2025)

Loading