Español

Identifican al trabajador de Tina’s Burritos muerto en una moledora de carne industrial: se trata de Brayan Neftali Otoniel Canu Joj, de 19 años

Brayan Neftali Otoniel Canu Joj [Photo by Yesenia Chavez]

El trabajador de 19 años que murió a principios de este mes en la planta de alimentos congelados Tina’s Burritos en Vernon, California, ha sido identificado como Brayan Neftali Otoniel Canu Joj. Era originario de Santa Lucía Utatlán, un pequeño pueblo de 22.000 habitantes en el departamento de Sololá, Guatemala, cuya economía depende de la agricultura, la artesanía y las remesas enviadas por los trabajadores migrantes que sacrifican todo para mantener a sus seres queridos desde el extranjero.

La vida de Brayan fue truncada de la forma más horrorosa imaginable. Mientras limpiaba una moledora de carne industrial, fue arrastrado dentro de la máquina. Sus compañeros escucharon sus gritos, pero no lograron detener el mecanismo. Para cuando llegaron los servicios de emergencia, Brayan ya había fallecido.

El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles describió fríamente el hecho como un “accidente industrial”. En realidad, se trató de un asesinato social, producto de la negligencia impulsada por la sed de ganancia que pone en peligro la vida misma en los lugares de trabajo.

La familia de Brayan anunció su nombre y muerte el 17 de julio a través de Facebook:

Con mucha tristeza compartimos la pérdida de nuestro querido primo Brayan, quien trágicamente perdió la vida en un accidente laboral en Tina’s Burritos en Vernon, CA. Brayan fue una de las personas más amables y cariñosas que uno podría conocer. Hace apenas ocho meses, tomó la valiente decisión de dejar su hogar en Guatemala con la esperanza de apoyar a su madre y hermanos. Estamos organizando recaudaciones de fondos para ayudar a cubrir los costos de enviar su cuerpo de regreso a nuestra familia en Guatemala y que pueda descansar en su tierra natal.

Un video de TikTok publicado por su familia muestra a un joven lleno de vida y esperanza, cuyo único sueño era trabajar duro y ayudar a su familia.

La historia de Brayan desenmascara la mentira, promovida incansablemente por Trump y la extrema derecha, de que los inmigrantes están en conflicto con los estadounidenses “nacidos en el país”. En realidad, Brayan era parte de la clase obrera internacional, y hermano de clase de todos los trabajadores sin importar su origen nacional o situación migratoria.

Era uno de los millones de inmigrantes provenientes de países oprimidos durante décadas por el imperialismo estadounidense, que llegan a Estados Unidos con la esperanza de mejorar sus vidas y las de sus familias. Pero una vez dentro del país, son tratados como una fuerza laboral súper explotable, obligada de manera desproporcionada a los trabajos más sucios y peligrosos. Esto incluye la producción de alimentos: según cifras del Buró de Estadísticas Laborales, el salario medio de los trabajadores del procesamiento de alimentos en 2023 fue de apenas 17,73 dólares por hora.

La campaña de terror contra los inmigrantes tiene como propósito dividir a los trabajadores según líneas raciales y étnicas para aumentar al máximo la explotación. Apenas un mes antes de la muerte de Brayan, el gobierno de Trump había enviado a miles de miembros de la Guardia Nacional y marines al área de Los Ángeles para reprimir las protestas contra la arremetida del ICE a lo largo del sur de California. En respuesta, millones participaron en las protestas “No Reyes” el 14 de junio, posiblemente la manifestación más grande en la historia de Estados Unidos.

El caso de Vernon, California
Vista hacia el sur por la calle Soto en Vernon, California, un enclave industrial a las afueras del centro de Los Ángeles. [Photo by Downtowngal/Wikimedia Commons / undefined]

Vernon, California, donde se ubica la planta de Tina’s Burritos, es una ciudad construida para la explotación fabril, no para la vida humana. Es un importante centro industrial, especialmente en las industrias cárnica y alimentaria. Aproximadamente 46.000 personas trabajan en fábricas de la ciudad, pero su población residente era de solo 222 personas, según el censo de 2020.

Según el Los Angeles Times, “Vernon ha estado durante mucho tiempo acosada por acusaciones de ser un feudo gobernado por una familia que ha controlado el pueblo durante generaciones”. El exalcalde Leonis Malburg, quien gobernó la ciudad durante cincuenta años, fue destituido en 2009 por un escándalo de corrupción. La ciudad, cuyo eslogan es “Vernon significa negocio”, fue nombrada “la ciudad más amigable para los negocios” entre las ciudades de menos de 50.000 habitantes por la Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Los Ángeles en 2008.

El matadero industrial de Estados Unidos

Este tipo de tragedias prevenibles afecta a trabajadores y sus familias todos los días en Estados Unidos, sin importar raza, color o credo, pero rara vez son cubiertas por los medios de comunicación. Cada día, alrededor de 14 trabajadores mueren en el trabajo por accidentes laborales, según las cifras gubernamentales más recientes (hasta 2023). En promedio, 385 trabajadores mueren anualmente por lesiones o enfermedades laborales —más de 140.000 por año— según la AFL-CIO.

El último año ha estado marcado por una serie sombría de tragedias laborales: la explosión de un almacén de fuegos artificiales en Esparto, California; dos trabajadores postales muertos por agotamiento por calor; muertes por colapso de grúa en Florida; una explosión en un barco de aguas residuales en Nueva York; y una muerte en un almacén de Amazon. Cada uno de estos hechos constituye una acusación contundente contra un sistema de lucro que trata las vidas de los trabajadores como desechables.

La muerte de Brayan pudo haberse evitado completamente si se hubieran seguido protocolos básicos de seguridad, incluyendo los procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO, por sus siglas en inglés), que sirven para aislar la maquinaria industrial de las fuentes de energía durante su mantenimiento.

Las circunstancias recuerdan a la muerte el 7 de abril del obrero automotriz Ronald Adams Sr., de 63 años, en la planta Dundee Engine de Stellantis en Michigan. Adams fue aplastado por un puente grúa mientras realizaba tareas de mantenimiento.

Día de los Caídos 2025: Honrar la memoria de Ronald Adams Sr. y de las demás víctimas de la guerra de clases en América. [Photo by Family of Ronald Adams Sr]

Una investigación en curso dirigida por las bases ha revelado que la gerencia de la planta eludió los procedimientos LOTO mediante el uso de “llaves trampa”, una grave violación de seguridad que contribuyó directamente a la muerte de Adams. El sindicato United Auto Workers, que ha mantenido un silencio absoluto, también está implicado mediante su participación en los comités conjuntos de seguridad obrero-patronales que no son más que sellos de goma a favor de la empresa.

Según la OSHA, las violaciones de los procedimientos de bloqueo y etiquetado están entre las infracciones de seguridad laboral más comunes. En 2024, hubo 2.443 citaciones relacionadas con LOTO. Pero esta cifra apenas representa la punta del iceberg. La OSHA, debilitada por décadas de recortes presupuestarios bipartidistas, es incapaz de ejercer una supervisión básica. Con su nivel actual de personal, la agencia tardaría casi 185 años en inspeccionar cada lugar de trabajo en Estados Unidos al menos una vez. Los recortes presupuestarios previstos podrían extender ese plazo a 226 años.

Actualmente, la dirección de esta agencia está en manos de David Keeling, exejecutivo de “seguridad” en Amazon y UPS, empresas logísticas infames por sus duras condiciones laborales y sus altos índices de lesiones.

¡Por una investigación completa sobre la muerte de Brayan!

La muerte de Brayan Neftali Otoniel Canu Joj no es solo una tragedia para su familia y amigos: es un crimen contra toda la clase trabajadora. El WSWS exige una investigación exhaustiva de arriba a abajo para exponer cómo ocurrió su muerte y responsabilizar a la gerencia. Esto requiere tomar testimonio de testigos, compañeros de trabajo, expertos en seguridad y otras personas con conocimiento relevante.

Esta investigación debe ser organizada por los propios trabajadores: cualquier investigación interna por parte de la empresa o del gobierno terminará siendo un encubrimiento, y en el mejor de los casos una multa simbólica.

El modelo debe ser la investigación sobre la muerte de Ronald Adams emprendida por la Alianza Internacional Obrera de Comités de Base. El objetivo de la investigación, explicó la AIO-CB, es “capacitar a los comités de base para asumir el control de las condiciones de seguridad y el ritmo de producción, abolir los comités conjuntos de seguridad obrero-patronales sin poder real y acabar con la dictadura de la producción orientada al lucro”.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 24 de julio de 2025)

Loading