Español

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos acepta el caso del socialista ucraniano encarcelado Bogdan Syrotiuk

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH, siglas en idioma original) de Bruselas ha aceptado el caso de Bogdan Syrotiuk.

Los abogados de Syrotiuk basan su demanda en que su arresto el 25 de abril de 2024 violó su derecho fundamental a la libertad. Argumentan que Bogdan, quien tenía 25 años y se encontraba en mal estado de salud al momento de su arresto, en ningún momento representó un peligro para la sociedad, no tenía antecedentes penales y fue arrestado únicamente por expresar sus ideas políticas.

Bogdan Syrotiuk en su oficina [Photo: WSWS]

Bogdan fue acusado de 'alta traición bajo la ley marcial', lo que conlleva una pena de entre 15 años y cadena perpetua. De hecho, Bogdan, como líder de la Joven Guardia de Bolcheviques-Leninistas, es un luchador por la unidad de la clase obrera en Ucrania, Rusia y en toda la antigua Unión Soviética contra la guerra actual y en oposición política a los regímenes de Zelenski y Putin.

Todas las decisiones judiciales relativas al arresto de Bogdan y la confiscación de sus bienes se emitieron en un lenguaje que, con pequeñas variaciones, coincidía con las solicitudes del Servicio Secreto Ucraniano (SBU), que llevó a cabo la investigación y el arresto. Bogdan lleva 14 meses recluido en una prisión superpoblada en Nikolaev. Recientemente se le concedió un tratamiento dental urgente.

La admisión del caso por parte del tribunal es un paso importante en la campaña para exigir la liberación de Bogdan. Cabe destacar que el tribunal, como institución del imperialismo europeo, mantiene estrechos vínculos con la clase dirigente ucraniana y solo admite casos contra Ucrania cuando las violaciones más flagrantes son innegables.

Como muestra de la gravedad y el alcance de las violaciones de los derechos humanos y democráticos en Ucrania, el país se sitúa entre los tres primeros en cuanto a número de solicitudes presentadas ante el TEDH. Anualmente, representa más del 15 por ciento de todos los casos presentados. Sin embargo, el TEDH solo acepta una pequeña minoría de las denuncias y emite sentencia firme en una proporción aún menor.

En los últimos años, en el 99 por ciento de sus sentencias, el TEDH ha determinado que el gobierno ucraniano ha violado al menos un artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Además del impago de la asistencia social, entre las denuncias más frecuentes se encuentran los juicios injustos, la prisión preventiva arbitraria o prolongada, los tratos o penas inhumanos o degradantes, la restricción de la libertad de reunión y los abusos del derecho a la libertad y la seguridad personales.

En marzo, el TEDH falló a favor de 25 familiares de las víctimas de la masacre fascista de 2015 en Odesa. Incluso en una sentencia repleta de propaganda bélica antirrusa, el TEDH se vio obligado a determinar que el Estado ucraniano había instigado eficazmente el ataque incendiario al permitirlo y posteriormente contribuir a su encubrimiento. 48 personas murieron en el ataque y 200 resultaron heridas. Se ordenó al gobierno ucraniano indemnizar a las víctimas de la masacre.

En una sentencia de junio, el TEDH determinó que el gobierno ucraniano había violado la prohibición de tratos inhumanos y degradantes y el derecho a un recurso efectivo al negar a Oleksiy Benyukh, encarcelado, un tratamiento dental efectivo durante su detención. Durante su detención, a Benyukh le extrajeron todos los dientes por razones médicas, lo que le causó un dolor considerable y humillación. Sin embargo, a pesar de un diagnóstico médico en 2019, se le negaron prótesis dentales gratuitas durante 19 meses. Aunque el tratamiento estaba prescrito incluso por la ley ucraniana, fue solo a través de un dentista de una ONG que Benyukh recibió prótesis dentales en 2021.

Estos casos ofrecen una ligera visión de las fuerzas a las que se enfrenta Bogdan Syrotiuk y los peligros a los que está expuesto.

Cabe destacar que la completa subordinación del sistema judicial al gobierno y el envalentonamiento de las fuerzas neonazis han alcanzado un nivel completamente nuevo, tanto cualitativa como cuantitativamente, desde la invasión rusa de febrero de 2022 y la transformación de Ucrania en un agente militar directo de la guerra de la OTAN contra Rusia. Decenas de miles de trabajadores, jóvenes y periodistas han sido encarcelados por cargos falsos. Algunos han muerto bajo custodia, incluido el periodista prorruso chileno-estadounidense Gonzalo Lira, a quien se le negó el tratamiento médico necesario. Por lo tanto, es fundamental que se amplíe la campaña para liberar a Bogdan y que se ejerza la máxima presión sobre el TEDH para que revise y se pronuncie sobre su caso lo antes posible.

Desde cualquier punto de vista legal, el caso en su contra ya debería haber sido desestimado y Bogdan liberado. Las únicas 'pruebas' citadas por la fiscalía en su escrito de acusación son artículos que Bogdan escribió y tradujo para el World Socialist Web Site, así como panfletos y declaraciones del Comité Internacional de la Cuarta Internacional. Esto no constituyó 'traición al Estado', sino el ejercicio de su derecho fundamental a la libertad de expresión y de pensamiento. La afirmación de la fiscalía de que el World Socialist Web Site es una 'agencia rusa de propaganda e información' es una mentira descarada, refutada por todo el expediente documental que la fiscalía intenta utilizar para acusar a Bogdan.

En varias audiencias ante un tribunal ucraniano en Pervomaisk, la ciudad natal de Bogdan, desde enero, la fiscalía no ha logrado fundamentar su caso. En una sesión judicial celebrada el 25 de junio, la fiscalía invitó a un perito y a un excompañero de Bogdan, quienes no aportaron pruebas para los cargos de 'traición al Estado'. Durante la sesión, uno de los abogados de Bogdan no fue admitido al procedimiento por videoconferencia. Desde entonces, ha presentado una denuncia, ya que esto viola claramente su derecho a interrogar a los testigos de la fiscalía.

Más pruebas de un juicio injusto surgieron en la última sesión del 22 de julio, cuando el tribunal rechazó la solicitud de uno de los abogados de Bogdan de proporcionarle un traductor para traducir al ruso las actuaciones judiciales, que se llevan a cabo en ucraniano. El ruso es el idioma principal que Bogdan ha usado desde su infancia.

El WSWS reitera su llamamiento a sus lectores, a todos los defensores de los derechos democráticos y a quienes se oponen a la guerra para que luchen por la liberación de Bogdan Syrotiuk.

¡Firma la petición y dona a la campaña!

¡Difunde la información sobre el caso lo más ampliamente posible!

¡Exige que el TEDH agilice la revisión del caso de Bogdan y otros presos políticos del régimen de Zelenski!

¡Por la liberación inmediata de Bogdan y de todos los presos políticos!

(Artículo publicado originalmente en inglés el 23 de julio de 2025)

Loading