Español

Toda la población de Gaza enfrenta “riesgo crítico de hambruna”, advierte organismo respaldado por la ONU

Palestinos apiñados mientras esperan la distribución de alimentos en Rafah, sur de la Franja de Gaza, miércoles 8 de noviembre de 2023. Desde el comienzo de su ataque contra Gaza, Israel ha limitado la cantidad de alimentos y agua que puede entrar en el territorio, provocando un hambre generalizada en toda la franja. [AP Photo/Hatem Ali]

Toda la población de Gaza enfrenta un “riesgo crítico de hambruna”, según un informe publicado el lunes por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por las Naciones Unidas.

El informe documenta los efectos de una política de hambre deliberada como parte del genocidio estadounidense-israelí en Gaza. Desde el 2 de marzo, no ha ingresado ningún alimento, agua ni electricidad a la Franja de Gaza, luego de que Israel abrogara unilateralmente un acuerdo de alto el fuego.

“El conjunto de la población enfrenta niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda, con medio millón de personas —una de cada cinco— enfrentando hambruna”, advierte el informe.

El informe encontró que 244.000 personas en Gaza ya enfrentan una “catástrofe” alimentaria, la clasificación más grave dentro de la escala de hambruna masiva. Esta cifra representa un aumento del 85 por ciento respecto al informe anterior del IPC de octubre de 2024.

Sin embargo, se espera que esta cifra se duplique casi por completo hasta los 470.000, es decir, una cuarta parte de la población, al finalizar septiembre.

El informe del IPC se publica apenas un día antes de que el presidente estadounidense Donald Trump visite Oriente Medio, supervisando la política de limpieza étnica en Gaza impulsada por Estados Unidos e Israel, en preparación para lo que él mismo declaró sería su anexión por parte de Estados Unidos. Trump llegará el martes a Arabia Saudita, una monarquía teocrática y dictatorial, antes de viajar a Catar y los Emiratos Árabes Unidos. Durante su gira, se espera que Trump y sus familiares participen en negocios inmobiliarios privados en la región.

Durante el viaje, se rumorea que Trump anunciará el cambio de nombre del Golfo Pérsico a “Golfo de Arabia”, mientras que se espera que Arabia Saudita anuncie más de 100.000 millones de dólares en compras de armas estadounidenses, incluyendo aviones, misiles y sistemas de radar.

Si bien la Casa Blanca ha intentado en los últimos días distanciarse parcialmente del gobierno de Netanyahu, negociando la liberación de un rehén estadounidense-israelí por canales diplomáticos propios, la administración de Trump continúa financiando, armando y defendiendo el genocidio en Gaza y la campaña deliberada de hambre masiva. Aunque el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, expresó su esperanza de que haya “el comienzo del fin de esta guerra terrible”, también afirmó que “solo Hamás es responsable de la muerte y el sufrimiento actuales”.

El viaje de Trump se produce una semana después de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciara “las fases finales” de la ofensiva israelí contra Gaza, lo cual implicaría la ocupación militar total del enclave y la reubicación forzosa de la población hacia el sur, en preparación para una expulsión total del pueblo palestino de Gaza.

En una declaración sobre la visita de Trump, el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, destacó el respaldo de Trump al genocidio en Gaza. “No debemos detenernos. El presidente Trump ya les ha dado respaldo para ‘abrir las puertas del infierno’”, dijo. También exigió que se mantenga el bloqueo de alimentos y agua hacia Gaza hasta que esta “caiga de rodillas” y así “fomentar la emigración voluntaria”, informó el medio israelí Srugim .

Estados Unidos entrega a Israel 3.800 millones de dólares anuales en armamento. Desde octubre de 2023, ha entregado miles de millones más, incluyendo miles de bombas de 2.000 libras que han sido utilizadas para arrasar gran parte de Gaza.

El informe del IPC encontró que más de 70.000 niños y 17.000 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia necesitarán tratamiento por desnutrición aguda en los próximos 11 meses.

El informe condena el plan israelí de hacerse cargo de toda la distribución de alimentos en Gaza bajo el marco de una ocupación militar. Según el informe, el plan “se estima que es altamente insuficiente para cubrir las necesidades esenciales de la población en cuanto a alimentos, agua, albergue y medicinas”.

También señala:

Además, los mecanismos de distribución propuestos probablemente creen barreras significativas de acceso para grandes sectores de la población. … Es esencial actuar de inmediato para prevenir más muertes, hambruna, desnutrición aguda y un descenso hacia la hambruna total.

Jonathan Crickx, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), declaró en un video:

Hemos tratado a más de 11.000 niños desde el comienzo del año. … En las próximas semanas, tememos ver morir a más niños.

UNICEF compartió el video de una niña palestina de cinco meses llamada Sewar, quien, según Crickx, está “gravemente desnutrida” en forma aguda. Añadió:

Si observan sus pequeñas piernas, solo tiene piel sobre los huesos. Cuando llora, apenas se escucha el sonido, porque está agotada.

En respuesta al informe del IPC, la organización benéfica Oxfam escribió que:

La hambruna en Gaza no es accidental —es deliberada, totalmente planificada— y ha creado ahora la mayor población enfrentando hambre en cualquier parte del mundo: una hambruna evitable desarrollándose en tiempo real.

El mes pasado, el Programa Mundial de Alimentos se vio obligado a cerrar todas sus panaderías en Gaza tras quedarse sin alimentos ni combustible, y decenas de cocinas comunitarias han tenido que cerrar. Los precios de los alimentos se han disparado: una bolsa de harina que antes costaba 5 dólares ahora cuesta 500 dólares.

El doctor Ahmed al-Farah, director de salud infantil en el Hospital Nasser de Khan Younis, declaró que el hospital recibe entre 5 y 10 nuevos casos de desnutrición cada día. Comentó:

Estamos viendo casos severos. … La desnutrición se manifiesta en los niños de manera aterradora y extremadamente visible. … No tenemos nada que ofrecerles. Necesitan proteínas, pero no hay ninguna.

Beth Bechdol, subdirectora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), declaró al Financial Times que más del 95 por ciento de los animales de Gaza ya han sido sacrificados y que el 80 por ciento de sus tierras agrícolas son inaccesibles. “La destrucción de los sistemas alimentarios de Gaza no tiene precedentes en la memoria reciente a escala mundial”, afirmó, añadiendo: “Es el colapso de la producción local de alimentos”.

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado al menos a 52.862 palestinos en Gaza y ha herido a 119.648, según cifras publicadas el lunes por el Ministerio de Salud de Gaza.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 12 de mayo de 2025)

Loading