Español

Trump respalda la nominación de un miembro de la junta de FedEx como Director General de Correos, lo que indica la privatización de USPS

¡Únete a la lucha para salvar el servicio postal! Únete al Comité de Base de Trabajadores de USPS completando el formulario a continuación .

Un empleado del Servicio Postal de EE. UU. trabaja frente a una oficina postal en Wheeling, Illinois. [AP Photo/Nam Y. Huh]

La Junta de Gobernadores del Servicio Postal de EE.UU. (USPS, siglas en inglés) se prepara para nombrar a David Steiner, actual miembro de la Junta Directiva de FedEx, como el próximo Director General de Correos (PMG), según un informe del Washington Post. Según informes, la selección se realiza a instancias de Donald Trump.

Esta decisión indica una escalada masiva de ataques contra el servicio postal, especialmente su privatización, que tanto Trump como Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), apoyan. Pero la privatización sería la culminación de décadas de ataques bipartidistas, comenzando con su degradación de un departamento a nivel de gabinete a una agencia independiente y autofinanciada bajo el presidente Richard Nixon.

La situación requiere urgentemente la resistencia organizada de los trabajadores postales y sus aliados de la clase trabajadora. Como explicó el Comité de Base de Trabajadores del USPS en una declaración en marzo: “Esto requiere nuevas organizaciones, comités de base, para movilizarnos independientemente de los colaboradores de Trump en los demócratas y las cúpulas sindicales. Debemos salvaguardar nuestra propia iniciativa y comenzar a organizarnos ahora en lugar de esperar la 'autorización' de las altas esferas, que nunca llegará”.

Conflictos de intereses

El predecesor de Steiner, Louis DeJoy, fue nombrado en 2020 bajo la administración anterior de Trump. Bajo su dirección, el USPS ha llevado a cabo una reestructuración masiva, el mal llamado programa «Entregando para América», que ha cerrado innumerables rutas, oficinas postales locales y centros de distribución consolidados, lo que ha provocado retrasos masivos en la entrega del correo. Su verdadero objetivo no era mejorar los servicios, sino reducir drásticamente los costos para preparar a USPS para su venta a propietarios privados.

En el momento de su nombramiento, se señaló ampliamente que DeJoy tenía un flagrante conflicto de intereses, ya que era propietario de una empresa con contratos para USPS. El nombramiento de Steiner eleva la frase a un nuevo nivel. Le permitiría dirigir contratos y activos hacia FedEx, que recientemente perdió su contrato de carga aérea con USPS a manos de UPS el año pasado.

Una forma probable de privatización de USPS sería la escisión de su negocio más lucrativo de entrega de paquetes; la presencia de Steiner le daría a FedEx una ventaja para adquirir este y otros activos a un precio muy accesible.

Según el Post, la Junta de Gobernadores 'buscó candidatos a jefe de correos que hubieran dirigido una importante empresa del sector privado y tuvieran experiencia en el sector logístico', una clara señal de que la privatización será la principal prioridad del nuevo PMG.

De forma inquietante, uno de los otros dos candidatos que la junta consideró fue William Zollars, exdirector ejecutivo de Yellow Freight (YRC). Yellow se declaró en bancarrota en 2023, eliminando 20.000 empleos de la noche a la mañana. Si bien Zollars fue el primer candidato en ser descartado, el hecho de que se le considerara sugiere que su experiencia en la destrucción de empleos se consideró una ventaja.

USPS, parte de la apuesta de Trump por una dictadura

A pesar de ser leal a Trump, DeJoy renunció a principios de este año, supuestamente por no estar lo suficientemente alineado con la Casa Blanca. Trump ha atacado la independencia nominal de USPS al amenazar con despedir ilegalmente a toda la junta directiva, nombrada por el presidente por períodos de siete años. Trump ha amenazado con transferir el servicio postal al Departamento de Comercio. Esto forma parte de sus planes más amplios para establecer una dictadura presidencial.

Si bien los despidos nunca se llevaron a cabo, la forma en que Steiner está a punto de ser nombrado demuestra el creciente control personal de Trump sobre el USPS. Ha dirigido el proceso, incluso entrevistando personalmente a los candidatos, informó el Post. Trump también tiene previsto cubrir cuatro vacantes en la junta de nueve miembros, lo que le da la oportunidad de colmar la alta dirección del USPS con aliados personales.

Un artículo independiente del Washington Post informó que Trump ya está reclutando a la fuerza policial interna del USPS, el Servicio de Inspección Postal de EE. UU., para ayudar a localizar y deportar inmigrantes rastreando su paradero a través del correo. Esto es solo el comienzo: estas medidas se implementarán contra los opositores políticos del régimen de Trump, si es que no lo están haciendo ya.

Un tercer artículo del Washington Post, publicado el miércoles, informa que DOGE pretende crear una base de datos centralizada que recopile información sobre 'Seguridad Social, impuestos, diagnósticos médicos y otra información privada'. Esto otorgaría a la Casa Blanca capacidades sin precedentes para vigilar y acosar a los opositores, e incluso deportarlos o secuestrarlos, como ocurrió con el manifestante de Gaza y graduado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil.

Masacre laboral generalizada

El ataque al USPS, que ya ha destruido decenas de miles de puestos de trabajo bajo el programa 'Entregando para América', forma parte de una ofensiva más amplia contra la clase trabajadora. Según un informe del New York Times, Trump y Musk ya han recortado más de 134.000 empleos federales, y al menos 149.000 más están en la mira. Estos recortes se ampliarán en las próximas semanas a medida que los departamentos comiencen a implementar las 'reducciones de personal' ordenadas por la Casa Blanca.

La pérdida de empleos está comenzando a extenderse al sector privado, especialmente como resultado de las políticas de guerra comercial de Trump. La semana pasada, UPS anunció que recortaría 20.000 empleos más para mediados de año, citando los aranceles como un importante motivo de preocupación. Al igual que el servicio postal, UPS ya se encuentra inmerso en un programa de reestructuración destinado a automatizar decenas de miles de puestos de trabajo en almacenes.

Los servicios postales en otros países también están bajo ataque coordinado, con el Royal Mail en Gran Bretaña absorbido por el oligarca Daniel Kretinsky. En Canadá, funcionarios gubernamentales están considerando la posibilidad de poner fin al monopolio de Canada Post en la entrega de correo, lo que prepara el terreno para despidos masivos. Los trabajadores postales de todo el mundo están organizando una contraofensiva mediante la creación de comités de base contra los gobiernos controlados por las corporaciones y los burócratas sindicales vencidos.

Como consecuencia de las medidas arancelarias contra China, los puertos de Long Beach y Los Ángeles han reportado una asombrosa caída del 44 por ciento en el volumen de trabajo. Esto es solo el comienzo, ya que la ruptura de las cadenas de suministro mundiales desencadena despidos masivos en Estados Unidos y el mundo.

Los burócratas sindicales respaldan a Trump

El carácter universal de estos ataques requiere una respuesta global unificada de la clase trabajadora contra la austeridad y la dictadura. Sin embargo, esto solo se puede lograr mediante la lucha contra los burócratas nacionalistas y procorporativos que sabotean deliberadamente toda resistencia e incluso se alinean con Trump y sus homólogos en todos los países. En Estados Unidos, sindicatos como los Teamsters, el United Auto Workers y ambos sindicatos de trabajadores portuarios han manifestado su apoyo a los aranceles, que no sólo destruirán empleos sino que allanarán el camino para la guerra.

En un comunicado publicado el martes, el presidente de la Asociación Nacional de Carteros, Brian Renfroe, denunció el inminente nombramiento de Steiner, calificándolo de 'paso agresivo hacia la entrega del sistema postal estadounidense a intereses corporativos' que 'amenaza 7,9 millones de empleos vinculados a la industria postal y al servicio de más de 300 millones de estadounidenses'.

Esto es pura palabrería. La última vez que Renfroe hizo tales declaraciones, en respuesta a las declaraciones de Musk pidiendo la privatización del USPS, él y la NALC estaban ayudando a acelerar el arbitraje para imponer un contrato entreguista que los carteros de la ciudad ya habían rechazado. El resultado del arbitraje se anunció solo días después de una serie de manifestaciones convocadas por la NALC durante el fin de semana.

El contrato sentó las bases que ahora sigue la Asociación Nacional de Carteros Rurales (NRLCA), que ya ha colaborado con el USPS en el robo masivo de salarios contra sus propios miembros mediante un nuevo sistema de compensación.

Esto se produce tras el apoyo abierto de la NALC y la NRLCA, y la oposición ineficaz del Sindicato Americano de Trabajadores Postales, a la iniciativa 'Entregando para América'. Estos contratos no solo conllevarán recortes salariales reales y pérdidas de empleos. Si la burocracia se sale con la suya, estos serán los últimos contratos con USPS como entidad pública.

La nominación de David Steiner es una declaración de guerra contra los trabajadores postales y contra el derecho del público a un servicio postal confiable y asequible.

Para combatir esto, los trabajadores postales no pueden depender de las burocracias sindicales ni del Congreso. Es esencial una rebelión desde abajo. El Comité de Base de Trabajadores de USPS (RFC), formado independientemente del aparato sindical, ha llamado a los trabajadores a 'actuar ahora para contraatacar. El primer paso es que adoptemos el principio de que este proceso [actual] carece de legitimidad'.

Continuó:

Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias. La única manera de salvar el servicio postal —y la democracia estadounidense— es mediante la movilización masiva de la clase trabajadora. La clase trabajadora es la fuerza más poderosa del mundo. Si tan solo supiéramos cómo usar ese poder, podríamos derrotar los ataques de Trump y su puñado de oligarcas y derechistas.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 7 de mayo de 2025)

Loading