Español

Nanda Wickremesinghe (1939-2025): Líder trotskista de toda la vida

Nanda Wickremesinghe (Wicks) [Photo: WSWS]

Con profundo pesar, el Partido Socialista por la Igualdad (PSI) de Sri Lanka anuncia el fallecimiento de Nanda Wickremesinghe, conocido entre sus compañeros del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI) en todo el mundo como el Camarada Wicks.

Wicks fue uno de los compañeros, junto con los difuntos Keerthi Balasuriya, Wije Dias y el actual dirigente K. Ratnayake, que en 1968 fundó la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), predecesora del PSI, como la sección esrilanquesa del CICI.

El camarada Wicks falleció mientras dormía en la madrugada del 20 de abril. Le sobreviven su esposa Manike, sus hijas Vera y Swaba, su hijo Leon y sus nietos.

La vida política de Nanda Wickremesinghe como trotskista abarcó casi siete décadas. Hasta el final, a pesar de las dolencias propias de la edad que lo obligaron a retirarse del trabajo activo en el partido, nuestro camarada nunca perdió su espíritu revolucionario.

Cuando sus camaradas lo visitaron unos días antes de su muerte, Wicks se emocionó al enterarse de la creciente militancia de la clase trabajadora en Estados Unidos contra el presidente fascista Donald Trump. 'Esto es crucial para construir nuestro partido [el PSI (EE.UU.)] como un partido de masas y para la revolución mundial', dijo.

Una fotografía reciente de Wicks conversando con K. Ratnayake. [Photo: WSWS]

El camarada Wicks nació el 15 de octubre de 1939, apenas seis semanas después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en un pueblo llamado Thalapelakanda, cerca de la ciudad sureña de Deniyaya, en Sri Lanka (entonces llamada Ceilán). Su padre era director de una escuela rural y su madre, maestra. Era el cuarto de once hijos.

Wicks recordaba que a los seis años escuchaba a los vecinos que lo visitaban hablar sobre la guerra. La guerra había afectado gravemente la vida de los habitantes de Sri Lanka, que se encontraba bajo el dominio colonial británico y vinculado a sus actividades bélicas.

A los 10 años, leyó una biografía de Lenin escrita por un escritor soviético y se entusiasmó al enterarse de la revolución china de 1949. Los libros estaban disponibles porque su padre se había afiliado al Partido Comunista de Ceilán (antiguo nombre de Sri Lanka), de tendencia estalinista.

Ingresó en el Dikwella Central College para cursar estudios secundarios, tras aprobar el examen de competencia de quinto grado, y se incorporó a clases impartidas en inglés. En agosto de 1958, Wicks ingresó en la Universidad de Ceilán en Peradeniya, la principal universidad del país, donde la política marxista, en particular el trotskismo, era objeto de acalorados debates.

Wicks afirmó que sus opiniones proestalinistas fueron inmediatamente cuestionadas por los trotskistas, quienes prevalecieron en el campus. El sindicato estudiantil estaba dominado por simpatizantes del Partido Lanka Sama Samaja (LSSP), que se había opuesto sistemáticamente a la guerra y al imperialismo británico, a diferencia del Partido Comunista estalinista. Tras comprender la naturaleza contrarrevolucionaria del estalinismo, se unió al grupo estudiantil del LSSP en la universidad.

En 1962, tras graduarse de la universidad, Wicks se unió a la sección local del LSSP en la ciudad sureña de Matara. Durante los dos años siguientes, trabajó como profesor en la escuela St. Mary's de Hambantota, donde formó a un grupo de estudiantes que colaboraban con el partido.

El LSSP era un partido obrero de masas. Sin embargo, se alineó con la facción revisionista que surgió en el seno de la Cuarta Internacional a principios de la década de 1950, liderada por Michel Pablo y Ernest Mandel. Los pablistas se adaptaron a la estabilización del capitalismo mundial tras la Segunda Guerra Mundial, rechazaron la lucha por la independencia política de la clase obrera y buscaron subordinar a los trabajadores a las direcciones oportunistas existentes —estalinistas, socialdemócratas y nacionalistas burguesas—, alegando que podían ser presionados para desempeñar un papel progresista. Con ello, repudiaron los principios básicos del marxismo, incluida la Teoría de la Revolución Permanente de Trotsky.

Wicks dirigiéndose a una reunión de la RCL a la que asistieron trabajadores de la Cooperativa Textil en Thulhiriya, al noreste de Colombo, a finales de la década de 1970 [Photo: WSWS]

El CICI se fundó en 1953 para defender el trotskismo genuino de esta tendencia liquidacionista. La oposición del LSSP al CICI marcó el inicio de una década de retroceso oportunista, marcada por su adaptación al comunalismo cingalés, el parlamentarismo y el sindicalismo, todo ello con el apoyo de la sede pablista en París.

En 1964, mientras el masivo 'movimiento de las 21 demandas' de la clase obrera sacudía al gobierno del Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP) y a la clase dominante en su conjunto, la primera ministra Sirima Bandaranaike invitó a los líderes del LSSP a formar una coalición. En la conferencia del LSSP de junio de 1964, la mayoría votó a favor de entrar en el gobierno, en lo que constituyó una traición histórica al trotskismo. Esta fue la primera vez que un partido que se proclamaba trotskista se unía a un gobierno burgués, con altos líderes del LSSP asumiendo puestos ministeriales, defendiendo así el régimen capitalista.

En 1963, el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de Estados Unidos, que lideró la lucha contra el pablismo en 1953, se reincorporó a los revisionistas. El CICI lideró una lucha teórica y política crucial contra esta reunificación. Una facción minoritaria del SWP, que se oponía a la reunificación, convocó a un debate sobre la traición del LSSP. Por ello, fue expulsado en 1964 y procedió a fundar la Liga Obrera en 1966, alineada con el CICI.

En la conferencia del LSSP de 1964, Wicks fue candidato a miembro y apoyó a la facción minoritaria de 159 miembros que presentó una resolución oponiéndose a la entrada en el gobierno de Bandaranaike. Al ser rechazada la resolución, abandonaron la conferencia y formaron el LSSP (Revolucionario) o LSSP (R).

A la entrada de la conferencia del LSSP, Wicks se reunió con Gerry Healy, líder de la Socialist Labor League (SLL), la sección británica del CICI. Wicks habló de su encuentro con Healy con gran entusiasmo, en particular de su valiente desafío a los matones enviados por los traidores líderes del LSSP para impedirle la entrada a la conferencia.

Si bien se separaron del LSSP, los líderes del LSSP (R) continuaron alineándose con la Internacional Pablista. Se opusieron a cualquier debate sobre la responsabilidad directa de los líderes pablistas en París por la traición del LSSP.

El CICI, liderado por la SLL, intervino en la crisis política de Sri Lanka creada por la traición del LSSP. Keerthi, Wije y Wicks se encontraban entre los jóvenes líderes que participaron en el debate con los líderes de la SLL y llegaron a comprender que la traición estaba profundamente arraigada en el pablismo.

Con la guía del CICI, estos jóvenes formaron la RCL en Sri Lanka en junio de 1968. Keerthi, quien era una figura destacada tanto teórica como políticamente entre estos jóvenes, fue elegido secretario general del nuevo partido a los 19 años. La formación de la RCL marcó un punto de inflexión, renovando la lucha por el trotskismo en Sri Lanka y el subcontinente indio.

La traición del LSSP al internacionalismo socialista generó gran confusión entre los trabajadores y los jóvenes. Facilitó el surgimiento de organizaciones radicales pequeñoburguesas como el Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), basadas en el guerrillerismo y el chovinismo cingalés en el sur rural del país. En el norte, surgieron movimientos separatistas, como los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE). La RCL tomó la iniciativa de desenmascarar teóricamente a estas organizaciones, que rechazaban el marxismo y el papel revolucionario de la clase obrera.

Basado en su política pequeñoburguesa, el JVP lideró un levantamiento aventurero en abril de 1971, que fue brutalmente reprimido por el segundo gobierno de coalición entre el SLFP, el LSSP y el PC estalinista, asesinando a unos 15.000 jóvenes rurales. A pesar de las diferencias políticas fundamentales con el JVP, la RCL libró una campaña concertada contra la represión estatal.

En medio de una crisis cada vez más profunda del capitalismo mundial, la clase obrera entró en creciente conflicto con el régimen de coalición. La RCL intervino en las luchas obreras y construyó una importante base de apoyo, exigiendo que el LSSP y el PC rompieran con el gobierno y lucharan por un gobierno obrero y campesino y políticas socialistas. El segundo gobierno de coalición finalmente se derrumbó, allanando el camino para que el derechista Partido Nacional Unido (UNP) de J.R. Jayawardene llegara al poder en 1977. El gobierno del UNP lanzó un ataque de gran alcance contra los trabajadores mediante sus políticas económicas de libre mercado. Jayawardene aplastó una gran huelga general de empleados estatales en 1980 con el despido de 100.000 trabajadores.

En medio de la creciente tensión social y la oposición, el UNP recurrió a la incitación al chovinismo antitamil para dividir a la clase trabajadora, lo que culminó en un pogromo en toda la isla en 1983 que marcó el estallido de una guerra civil abierta. Durante los siguientes 26 años, los sucesivos gobiernos de Colombo continuaron la reaccionaria guerra comunal que devastó la isla y, con el apoyo de los sindicatos, sobrecargaron a la clase trabajadora.

La RCL/PSI fue el único partido que se opuso sistemáticamente a la guerra, defendió los derechos democráticos de los tamiles, exigió la retirada del ejército del norte y el este, y abogó por una República Socialista de Sri Lanka-Eelam como parte de la Unión de Repúblicas Socialistas del Sur de Asia.

Cuando el Partido Revolucionario de los Trabajadores (WRP) británico, sucesor de la SLL, giró a la derecha en la década de 1970 y abandonó la Teoría de la Revolución Permanente de Trotsky, la RCL sufrió ataques políticos y quedó aislada. Wicks formó parte de la dirección de la RCL que apoyó la lucha del CICI, liderada por la Liga Obrera, contra los renegados del WRP en la escisión de 1985-86 que condujo a un renacimiento del marxismo en la Cuarta Internacional.

Keerthi Balasuriya, quien había desempeñado un papel teórico y político crucial en la dirección de la RCL y la Internacional, falleció en diciembre de 1987 con tan solo 39 años. Ante esta terrible pérdida, Wije Dias lo sucedió como secretario general y asumió la inmensa responsabilidad de guiar las luchas del partido hasta su fallecimiento en julio de 2022.

Wicks también asumió importantes responsabilidades. En 1988, viajó a Estados Unidos para participar en las discusiones para la preparación del primer documento de Perspectivas del CICI —“La crisis capitalista mundial y las tareas de la Cuarta Internacional”— desde la ruptura con el WRP. Este documento proporcionó el análisis de la globalización de la producción y sus consecuencias políticas, fundamental para el trabajo posterior del CICI.

A su regreso a Sri Lanka, Wicks y la dirección de la RCL se enfrentaron a una campaña fascista del JVP entre 1988 y 1990 en oposición al Acuerdo Indo-Lanka de 1987, que trajo tropas de paz indias a la isla para desarmar a los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE). Denunciando el Acuerdo como una traición a la nación, el JVP envió a sus hombres armados a asesinar a miles de opositores políticos, trabajadores y jóvenes que se negaron a unirse a su campaña chovinista cingalesa. Tres miembros de la RCL se encontraban entre sus víctimas.

La RCL, con el apoyo del CICI, lanzó una campaña por un frente unido de partidos obreros para tomar medidas concretas en defensa de la clase obrera y sus organizaciones, incluyendo la formación de escuadrones de defensa obrera y la preparación de una huelga general.

Como parte de esta campaña internacional, Wicks y el difunto H.M.B. Herath, miembro de la RCL y dirigente sindical, viajaron a Australia y Nueva Zelanda en 1989 para hablar con los trabajadores sobre la necesidad de un frente unido. Miles de trabajadores, junto con numerosos dirigentes sindicales, firmaron declaraciones de apoyo al llamamiento del RCL.

Wicks, H.M.B. Herath y el secretario nacional de la SLL, Nick Beams (derecha), conversan con un trabajador de Australia Post en Sídney, mayo de 1989. [Photo: WSWS]

En 1996, el RCL se transformó en el Partido Socialista por la Igualdad (PSI), basándose en el análisis de que las secciones del CICI, ante la decadencia de las antiguas direcciones oportunistas, debían asumir la responsabilidad de liderar a la clase trabajadora. Wicks y otros dirigentes veteranos del RCL aportaron su vasta experiencia política a las discusiones en torno a la redacción del documento fundacional del partido —“Los fundamentos históricos e internacionales del PSI (Sri Lanka)”—, que extrajo las lecciones políticas necesarias de la prolongada lucha por el trotskismo en Sri Lanka.

Con la creación del World Socialist Web Site (WSWS) en 1998, Wicks abrazó y comprendió con entusiasmo la importancia histórica de este desarrollo para la clase trabajadora. Escribió cientos de artículos para el WSWS, abarcando una amplia gama de temas históricos y políticos en Sri Lanka y la India.

Wicks era un hombre de profunda cultura. Además del cingalés y el inglés, había estudiado la antigua lengua pali, asociada con el auge del budismo en la India. Tenía un amplio interés por la literatura de Sri Lanka y la literatura mundial. Conocía las obras de William Shakespeare y otros destacados autores ingleses. Poseía un profundo conocimiento de la historia, en particular de la milenaria historia del sur de Asia.

Concluimos este homenaje citando los saludos que el camarada David North, presidente del consejo editorial internacional del WSWS, envió a Wicks con motivo de su 85.º cumpleaños el pasado octubre.

Querido Wicks, has alcanzado una edad avanzada, que abarca todo el curso de la historia desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. Ahora puedes contemplar este considerable lapso de tiempo político y decir, sin rastro de inmodestia, que los principios a los que dedicaste tu vida han sido reivindicados. Puedes decir de tu vida, como Trotsky escribió tan memorablemente sobre la suya: «Si tuviera que empezar de cero, por supuesto, intentaría evitar este o aquel error, pero el rumbo principal de mi vida permanecería inalterado».

Si me permites hablar personalmente, estoy inmensamente agradecido por haber tenido el privilegio de ser tu íntimo camarada y amigo durante las últimas cuatro décadas. He admirado tu pasión política, la amplia gama de tus intereses intelectuales y culturales, y tu inquebrantable coraje y devoción a los principios revolucionarios. Pero tu trayectoria vital aún no ha concluido, y espero que tus conocimientos y vasta experiencia permanezcan al servicio del CICI en las luchas que tenemos ante nosotros.

Te saludamos, camarada Wicks. Las futuras generaciones cumplirán sin duda la tarea histórica a la que dedicaste toda tu vida. ¡Viva la memoria revolucionaria del camarada Wicks!

(Artículo publicado originalmente en inglés el 23 de abril de 2025)

Loading