Español

Abogados de la administración Trump se niegan a proporcionar información actualizada sobre Ábrego García y prometen deportarlo de nuevo si regresa a EE.UU.

Jennifer Vázquez Sura y Kilmar Ábrego García con sus hijos [Photo by Jennifer Vasquez Sura]

En una audiencia judicial celebrada el martes sobre Kilmar Ábrego García, padre de Maryland, los abogados del Departamento de Justicia de Trump se negaron a proporcionar información actualizada sobre las medidas que está tomando el gobierno estadounidense para facilitar su regreso a Estados Unidos desde una megaprisión en El Salvador.

Ábrego García, de 29 años, fue uno de los más de 250 hombres —la mayoría de los cuales nunca han sido condenados por ningún delito— secuestrados y deportados a El Salvador el mes pasado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La administración Trump está utilizando el caso de Ábrego García para aplastar lo que queda de los derechos democráticos en Estados Unidos. Desafiando abiertamente un fallo de la Corte Suprema del jueves pasado que exigía al gobierno estadounidense 'facilitar' el regreso de Ábrego García a Estados Unidos, en un documento judicial presentado ante la audiencia del martes, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional, Joseph Mazzara, argumentó que la agencia no tenía la 'autoridad' para 'extraer por la fuerza a un extranjero de la custodia de una nación soberana extranjera'.

En el mismo documento, Mazzara escribió que si Ábrego García lograba escapar de alguna manera del Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador y 'presentarse en un puerto de entrada' a Estados Unidos, sería detenido y deportado de nuevo a un 'tercer país' o, escribió Mazzara, el Departamento de Seguridad Nacional 'levantaría su suspensión de deportación debido a su pertenencia a la MS-13, una organización terrorista extranjera designada, y lo deportaría a El Salvador'.

De hecho, si bien funcionarios de Trump y propagandistas fascistas afirman constantemente que Ábrego García es miembro de la MS-13, aún no han presentado ninguna prueba que corrobore esta acusación en ninguno de sus recientes fallos judiciales.

La declaración de Mazzara de que el gobierno estadounidense no tiene la 'autoridad' para exigir el regreso de Ábrego García es una mentira descarada. El gobierno estadounidense le está pagando a su cliente, la dictadura de Bukele, unos 6 millones de dólares para detenerlo a él y a otros en CECOT, la prisión más grande de América. Hace menos de tres semanas, la secretaria de Seguridad Nacional, de ideología fascista, Kristi Noem, realizó un recorrido propagandístico por las instalaciones, escoltada por guardias todo el tiempo. No cabe duda de que si la administración Trump lo exigiera, Ábrego García podría regresar en avión a Estados Unidos en cuestión de horas.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

En respuesta a la negativa del gobierno a cumplir sus órdenes o las de la Corte Suprema, la jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó el martes a cuatro funcionarios estadounidenses que presentaran documentación y respondieran preguntas bajo juramento sobre las medidas que habían tomado para cumplir con sus órdenes previas.

Xinis propuso un período de descubrimiento acelerado, advirtiendo que no habría 'vacaciones' y que concluiría el 28 de abril, momento en el que Xinis podría considerar declarar en desacato a uno o más funcionarios de la administración Trump.

Xinis declaró:

Hasta la fecha, lo que consta en autos es que no se ha hecho nada. Nada. Solicité informes a personas con conocimiento directo y he obtenido muy poca información de valor.

El fiscal federal Drew Ensign, representando a la administración Trump, afirmó que el gobierno estaba proporcionando actualizaciones, señalando la reunión celebrada el lunes en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y el dictador salvadoreño Nayib Bukele, en la que este último afirmó que no devolvería a Ábrego García por ser un 'terrorista'.

Xinis afirmó que la reunión en la Casa Blanca era irrelevante para su orden. 'Ningún comunicado de prensa va a conmover a la corte', afirmó.

En el fallo de la Corte Suprema de la semana pasada, el tribunal ordenó al gobierno estadounidense 'facilitar la liberación de Ábrego García de la custodia en El Salvador'. Sin embargo, en un gesto de favor hacia la administración Trump, la corte solicitó a la jueza Xinis que aclarara su orden sobre el término 'efectuar', añadiendo que debía mostrar 'la debida consideración por la deferencia debida al poder ejecutivo'.

Xinis modificó su orden para eliminar el término 'efectuar', pero aun así, en consonancia con el fallo de la Corte Suprema, ordenó a la administración Trump que informara diariamente sobre el estado de Ábrego García. Esto incluye proporcionar actualizaciones sobre su ubicación actual y las medidas que está tomando la administración para devolverlo a Estados Unidos.

Lejos de exigir o 'facilitar' su regreso, la administración Trump está haciendo todo lo posible para garantizar que Ábrego García y otras personas encarceladas injustamente nunca vean la luz del día. En una entrevista con Fox News, emitida el martes, Trump reiteró su promesa fascista de enviar a presuntos criminales 'locales' a un campo de concentración salvadoreño.

Al ser preguntado por Fox News sobre si Trump estaba considerando enviar a ciudadanos estadounidenses a campos de concentración en el extranjero, Trump respondió: 'Llamo criminales locales a los locales, a aquellos que crecieron y algo salió mal', y añadió: 'Lo estamos investigando y queremos hacerlo'.

En una aparición en la cadena de extrema derecha más tarde ese mismo día, el 'zar fronterizo' de Trump, Tom Homan, evocando a Hitler, declaró:

Vamos a atacar a todas las amenazas extranjeras a la seguridad pública en este país. No descansaremos hasta que todas y cada una de ellas sean erradicadas de este país.

Las detenciones y deportaciones ilegales de miles de inmigrantes, incluidos estudiantes internacionales, han provocado indignación masiva en todo Estados Unidos.

Antes de la audiencia del martes en Greenbelt, Maryland, cientos de personas, incluyendo compañeros de trabajo y miembros de la comunidad, realizaron una protesta en apoyo a Abrego García.

Jennifer Vázquez Sura, su esposa, habló afuera del juzgado, afirmando que su esposo 'es padre, hijo, hermano y orgulloso miembro de CASA y SMART Union'.

Loading Tweet ...
Tweet not loading? See it directly on Twitter

Dijo:

El 12 de marzo, fue secuestrado y desaparecido por el gobierno de Estados Unidos frente a nuestro hijo de cinco años. Hoy se cumplen 34 días de su desaparición.

No dejaré de luchar hasta ver a mi esposo con vida. Kilmar, si me escuchas, mantente fuerte.

Al relatar el dolor del último mes, dijo:

Nuestros hijos preguntan cuándo volverás a casa. Nuestra familia está destrozada en estos momentos tan difíciles. Extrañan muchísimo a su padre.

Concluyó:

Ya basta. Este gobierno ya les ha quitado demasiado a nuestros hijos, a la madre, al hermano, a las hermanas de Kilmar y a mí.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 15 de abril de 2025)

Loading